[… ]«¿Por qué escribe la gente? ¿Qué es lo que sienten?», me preguntó hace tiempo un amigo justo cuando estaba intentando empezar a contar esta historia.
Y no supe qué contestarle ese día. Me pareció una pregunta incontestable. Pensé que, sin sed ni necesidad, no hacía falta un vaso de agua y aparqué el asunto de la respuesta como algo innecesario. Sin embargo, tales interrogantes se me quedaron colgando como perchas sin prendas, haciendo ruido dentro de mi armario vacío, dándome cuenta de que no podría empezar a contar esta historia hasta encontrar alguna respuesta elocuente. […]
No es tarea fácil transitar por la vida cuando el destino y el libre albedrío parecen pisarse los pies. Y qué desconcertante sería descubrir que nuestra existencia es solo una repetición sucesiva —sin recuerdos ni conciencia— de acontecimientos ya vividos en otras dimensiones.
De ser así, podría deducirse también que «otros yo» hayan querido dejarnos huellas en el camino que debemos recorrer.
¿Realidad o ficción? En Otra Dimensión es una ambiciosa obra de narrativa contemporánea donde sus personajes principales, con el único fin de lograr descubrirse a sí mismos, deberán deambular cierto tiempo por ese límite impreciso que separa la cordura de la locura.
Con desparpajo y sin temor a salirse fuera de los cánones establecidos, el narrador y Esteban irán abriendo grietas en la realidad para narrarnos las vivencias de sus respectivas épocas, introduciéndonos en situaciones tan familiares que nos harán reflexionar íntimamente.
En su primer trabajo, el autor hispano-uruguayo parece dejarnos claro que en literatura no está todo dicho, logrando a través de una narrativa diferente —peculiar y profunda— persuadirnos para asomarnos y ahondar en ese laberinto de nuestro interior tan poco explorado a veces: «la zona amarilla».
R. Yo quería contar una historia, tenía varias ideas, pero ninguna en concreto. Al cabo de un año, había acumulado varias historias, pero no lograba darle continuidad a ninguna. Hasta que un día descubrí que todas guardaban relación entre sí, como si fueran piezas sueltas de un mismo puzle. Sólo tenía que encontrar la manera de hacerlas encajar. Casi podría decir que este libro ya estaba escrito antes de que se me ocurriera escribirlo.
Respecto a qué me inspiró, creo que andaba buscando respuestas. Sentía que, escribiendo, las iría encontrando por el camino.
R. La trama fue todo un reto porque, aunque las historias sueltas se relacionaban, ninguna parecía apuntar en la misma dirección. De modo que fue necesario hacer cierto papel de padre para hermanarlas; ir cubriendo vacíos y creando puentes entre ellas para que todas lograran ir en una única dirección. Fue un reto, pero también fue divertido; tal vez por eso tardé tanto tiempo en terminarlo. Al final, al igual que los hijos, la historia me pedía soltar amarras y digamos que tuve que dejarla partir con la sensación de que me quedaban cosas por mejorar. Aun así, confío en que llegará bien provista a cada puerto. Y que cada lector, «escribiendo» mentalmente, sabrá abastecerla de lo que pueda faltarle. Así que lo más destacable del arco argumental, diría que es su flexibilidad.
R. El tema de los personajes no fue tan complicado. No siento que haya tenido que crearlos; simplemente los fui escogiendo de ese gran mercado que es la realidad, porque la vida está llena de personajes. Tampoco podría decir que le tenga especial cariño a alguno de ellos. A lo sumo —y no sería confesar gran cosa—, podría admitir que siento mayor empatía por el narrador.
R. ¿Trabajo? De momento, no tengo rutinas para escribir. Intento hacerlo cada vez que la vida o el trabajo me lo permiten. Y no creo tener mayores manías, a lo sumo, me gusta prepararme con tiempo y organizar el espacio para crear la atmósfera más agradable para ese momento, como quien organiza una cita en su casa; en este caso, una cita con la musa.
Lo único —y no podría llamarlo una manía—, siento la necesidad de estar solo en esos momentos. Solo así —y no siempre—, logro llegar a ese clímax donde siento que estoy creando realmente.
P. En Ediciones Arcanas nos gusta pensar que no solo publicamos libros, sino que cumplimos sueños. ¿Cómo ha sido tu experiencia durante todo el proceso de edición? ¿Qué es lo más satisfactorio de ver tu obra publicada, a punto de llegar a manos de los lectores?
R. Ha sido una experiencia muy grata y edificante. He disfrutado mucho durante todo el proceso de edición; me he sentido tan cómodo que no me parecía que esta fuera mi primera experiencia. Y lo más satisfactorio es esta sensación de alivio que siento por haber acertado.
Después de tanto trabajo y dada mi calidad de primerizo, estaba lleno de dudas e inseguridades a la hora de decidirme por quién apostar. Al final me decidí por pura intuición: por aquella que MENOS maravillas me habló de sí misma. Y ha sido todo un acierto. Así que, lo único que espero es que ninguno de los integrantes del equipo de Ediciones Arcanas, especialmente Saray y Cosmin, no sean como Jorge (No agradecimiento, Página 9), «al cual los halagos y los agradecimientos parecen causarle la misma alergia que el polen que cae en abril», ya que lo único que tengo para ellos son halagos y agradecimientos. Ahora, tan solo queda poder conocernos personalmente para brindar por este sueño hecho realidad. GRACIAS.
P. La última pregunta la reservamos para que los lectores te conozcan un poco mejor. Cuéntanos cuáles son tus aficiones (películas, libros, series, deportes…) y recomiéndanos un libro que hayas leído recientemente.
R. Me gusta mucho mirar películas, me relaja bastante; me gustan casi todas, especialmente aquellas relacionadas con la Edad Media. Y me tengo totalmente prohibido mirar series; me conozco, sería capaz de ver la temporada entera de una serie del tirón.
Soy un gran aficionado al deporte, el fútbol, atletismo, ciclismo… y la lista seguiría. Lo he practicado mucho en el pasado. De hecho, el fútbol le ha dado de comer a mi hijo mayor durante un tiempo. Aunque ahora, tal vez por temas relacionados con el «óxido», cada vez me cuesta más practicarlo.
¿Recomendarles un libro? Se me ocurrirían muchos, pero ahora mismo solo se me viene a la cabeza un cuento de Jorge Luis Borges: Las ruinas circulares. Tal vez porque cito sus primeras líneas en un trabajo que he empezado recientemente.
Para entrar en el #sorteo de En otra dimensión solo tienes que dejar un comentario en esta entrada, diciendo que quieres participar en el concurso. El próximo viernes 23 de octubre diremos el ganador en las redes sociales de la editorial.
Nos te preocupes si tu comentario no aparece inmediatamente, ya que, por motivos de seguridad y para evitar el spam, todos los comentarios son revisados.
Éste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Para saber más sobre nuestra política de cookies, click aquí
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
37 Comments
A ver si hay suerte
Participo, parece muy interesante!
Interesante, a ver si tengo suerte y me toca
Deseando leerlo ésta temática me encanta.
Participo
Deseando leerlo.
Me parece interesante. Participo
Espero que me toque…
Participo! Gracias por el sorteo
Participo!!
Esta vez tendré más suerte que las otras anteriores? No sé, cruzo dedos 🤞
Participo en este maravilloso sorteo 🍀😊💖.
Me encantaría leerlo.
Amo leer y quiero ganar este tremendo ejemplar
Participo
Participo!!
Participo….. graciasssss
¡Enhorabuena, Juan José! Eres el ganador el ejemplar de En otra dimensión 🙂
*Tienes 48 horas para reclamar tu premio, en caso de no hacerlo, se volverá a sortear el libro.
**Debes mandarnos tus datos en un privado para el envío. Puedes hacerlo al mail: [email protected] o a través de las redes.
Participo en el sorteo En otra dimensión
Participo, a ver si tengo suerte
Participo. Alguna vez me tocará.
Estoy deseando leerlo. Participo
Participó
Participo
Participo 🍀🍀🍀 y ojalá me toque,me 😍😍, cruzare los dedos y le pondré una vela a un santo😉😂😂♥♥📖📚📚🎉🎊🎇🎊🎇
Encantada de poder leer esta narrativa! Muy interesante.
Me parece un libro muy interesante, un libro con el que me identifico. Seguramente, disfrutaría mucho de su lectura.
gracias por una nueva oportunidad!
A ver si hay suerte esta semana
Participo
Participo! Graciad por estos sorteos.
Me parece súper interesante !
Pariticipo ☺
Participo, me llama mucho la atención.
Participo en el sorteo =) ¡SUERTE A TODOS!
Participo en el sorteo! ¡Suerte a [email protected]!
📣📣¡Ya tenemos #ganador de «En otra dimensión», de W Fabián López
¡Enhorabuena, Juan José!
Y a los demás, muchas gracias por participar☺️
Como ya sabéis, ¡los #sorteos siguen!
Esta tarde ponemos el siguiente🥳🥳
Ganador/a:
*Tienes 48 horas para reclamar tu premio, en caso de no hacerlo, se volverá a sortear el libro.
**Debes mandarnos tus datos en un privado para el envío. Puedes hacerlo al mail: [email protected] o a través de las redes.